¿Cómo identificar patrones chartistas en el trading y usar los más comunes?

Las figuras chartistas o los patrones de trading son una de las herramientas más utilizadas por los traders debido a su facilidad visual para identificarlos en un gráfico.

Estas formaciones gráficas revelan información sobre la oferta y la demanda, sobre las emociones de los inversores y pueden llegar a adelantarnos posibles cambios de tendencia.

En este articulo exploraremos cómo dominar los patrones chartistas más relevantes para convertir esa información en decisiones rentables. Ya seas un inversor que busca optimizar su estrategia o un curioso del trading, esta guía te dará las claves para moverte por los mercados financieros con mayor confianza.

El chartismo no es magia, sino una disciplina basada en principios comprobados. Aprender a reconocer estos patrones te permitirá anticipar movimientos del mercado, reducir riesgos y maximizar oportunidades.

Patrones chartistas

¿Qué es el chartismo?

El chartismo es el arte de leer entre velas. Se trata de una rama del análisis técnico que estudia los gráficos de precios para identificar patrones recurrentes que señalan posibles cambios o continuaciones de tendencia.

La base de poder es simple: los mercados tienen memoria. Los traders u operadores de mercado de cualquier activo, acciones, futuros, Forex o criptomonedas, repiten comportamientos psicológicos que se reflejan en los patrones de trading.

Por ejemplo, el patrón de trading hombro cabeza hombro debe actuar como señal de alerta ante un posible colapso de una tendencia, mientras que el bull flag (bandera alcista) sugiere que el rally alcista podría tomar fuerza de nuevo.

Hay que dejar claro que estos patrones no garantizar resultados, pero combinados con indicadores técnicos, como el RSI o MACD, y una gestión de riesgo sólida, pueden convertirse en herramientas indispensables en nuestro trading.

Patrones chartistas de trading: Historia del chartismo

El fenómeno del chartismo tiene sus raíces a finales del siglo XIX y principios del XX, con figuras como Charles Dow, creador de la Teoría de Dow y cofundador del Wall Street Journal, empezó a dibujar gráficos a mano para intentar entender los mercados.

Dow fue una de las primeras personas en observar que los mercados se mueven por tendencias y que estas tendencias pueden ser identificadas y analizadas.

Posteriormente, en la década de los años 30, Richard Schabacker y Robert D. Edwards refinaron estas ideas en su libro “Technical Analysis of Stock Trends”, que se convirtió en una obra de referencia para todos los seguidores del chartismo y sentó las bases del análisis técnico moderno.

En su obra, Richard Schabacker y Robert D. Edwards, clasificaron y definieron muchos de los patrones de trading que todavía hoy se utilizan: los seres humanos, con sus miedos y ambiciones siguen moviendo los mercados de manera cíclica.

Patrones chartistas

Clasificación de los patrones chartistas de trading: ¿Continuación, reversión o consolidación?

No todos los patrones chartistas son iguales. Para utilizarlos eficazmente es clave entender su clasificación:

Patrones chartistas de reversión

Indican un posible cambio en la dirección de la tendencia

Hombro Cabeza Hombro (HCH)

    • Forma HCH normal: Tres máximos consecutivos: hombro izquierdo (el más bajo), cabeza (el más alto) y hombro derecho (menor que la cabeza).

Patrones chartistas

  • Señal bajista: Rotura de la línea de cuello que coincide con el soporte de la figura de HCH normal.
  • Forma HCH inverso: Tres mínimos consecutivos, hombro izquierdo (el más bajo), cabeza (el mínimo más profundo) y hombro derecho (mínimo superior a la cabeza).

Patrones chartistas

  • Señal alcista: Rotura de la línea de cuello que coincide con la resistencia de la figura HCH inverso.
  • Uso: Reversión bajista tras una tendencia alcista o reversión alcista tras una tendencia bajista.

Doble techo y doble suelo

  • Forma doble techo: Dos máximos consecutivos de niveles similares seguidos de una ruptura bajista.

Patrones chartistas

  • Señal bajista: Rotura del soporte de los dos picos.
  • Forma doble suelo: Dos mínimos consecutivos de nivel similar seguidos de una ruptura alcista.

Patrones chartistas

  • Señal alcista: Rotura de la resistencia formada por los dos mínimos.
  • Uso: Reversión bajista tras un impulso alcista o reversión alcista después de un impulso bajista.

Triple techo o triple suelo

  • Forma triple techo: Tres máximos consecutivos de niveles similares seguidos de una ruptura bajista.

Patrones chartistas

  • Señal bajista: Rotura del soporte formado por los picos.
  • Forma triple suelo: Tres mínimos consecutivos de niveles similares seguidos de una ruptura alcista.
  • Señal alcista: Rotura de la resistencia formada por los picos.
  • Uso: Reversión bajista después de un impulso alcista o reversión bajista después de un impulso alcista.

Cuña (Wedge) ascendente o descendente

  • Forma cuña ascendente: Línea de tendencia alcista convergente.

Patrones chartistas

  • Señal bajista: Rotura de la cuña ascendente por la zona inferior.
  • Forma cuña descendente: Línea de tendencia bajista convergente.

Patrones chartistas

  • Señal alcista: Rotura de la cuña descendente por la zona superior.
  • Uso: Reversión bajista o alcista.

Diamante (Diamond) alcista o bajista

  • Forma diamante alcista: Es una combinación de una cuña alcista y un triángulo simétrico con una forma muy parecida a un hombro cabeza hombro invertido.
  • Señal alcista: Rotura de la línea de tendencia de la zona superior del diamante.
  • Forma diamante bajista: Es una combinación de una cuña y un triángulo simétrico con una forma muy parecida a un hombro cabeza hombro normal.
  • Señal bajista: Rotura de la línea de tendencia inferior del diamante.
  • Uso: Reversión alcista o bajista.

Patrones chartistas de continuación

Indican que la tendencia actual continuará tras una pausa en el impulso.

Bandera Alcista o Bajista (Flag)

  • Forma alcista: Impulso vertical ascedente, también llamado mástil, seguido de corrección lateral o canal, también llamado bandera.
  • Señal alcista: Rotura de la figura en dirección del impulso inicial.
  • Forma bajista: Impulso vertical descendente, también llamado mástil, seguido de corrección laterial o canal, también llamado bandera.
  • Uso: Continuación alcista (Bull flag), continuación bajista (Bear flag).

Patrones chartistas

Bandera triangular (Pennant)

  • Forma alcista: Pequeño triangulo simétrico tras un impulso fuerte ascendente.
  • Señal alcista: Rotura de la figura en dirección alcista.
  • Forma bajista: Pequeño triangulo simétrico tras un impulso fuerte descendente.
  • Señal bajista: Rotura de la figura en dirección bajista.
  • Uso: Continuación alcista o bajista.

Patrones chartistas

Patrones chartistas

Triangulo Ascendente o Descendente

  • Forma ascendente: Resistencia horizontal y soporte ascendente.

Patrones chartistas

  • Forma descendente: Soporte horizontal y resistencia descendente.

Patrones chartistas

  • Señal ascendente: Rotura de la resistencia.
  • Señal descendente: Rotura del soporte.
  • Uso: Continuación alcista o bajista de la tendencia.

Rectángulo

  • Forma: Rango lateral entre soporte y resistencia.
  • Señal alcista: Rotura de la resistencia.
  • Señal bajista: Rotura del soporte.
  • Uso: Continuación del impulso previo de la tendencia.

Taza con asa (Cup and Handle)

  • Forma: Corrección en forma de “U” (taza) seguida de una pequeña corrección lateral (asa).
  • Señal: Rotura del máximo del asa de la taza.
  • Uso: Continuación alcista.

Patrones chartistas

Patrones chartistas de consolidación o indecisión

Reflejan una estabilización de la oferta y demanda, un equilibrio entre compradores y vendedores.

Triangulo simétrico

  • Forma: Líneas de tendencia convergentes sin una dirección clara.
  • Señal alcista: Rotura de la línea que forma una resistencia.
  • Señal bajista: Rotura de la línea que forma un soporte.

Patrones chartistas

Triángulo ampliado (Broadening Formation)

  • Forma: Líneas de tendencia divergentes con volatilidad creciente.
  • Señal: Rotura totalmente impredecible y sin dirección clara.

  Patrones chartistas

Patrones chartistas menos comunes

  • Vuelta en V: Reversión del precio abrupta, suele ser poco común y difícil de operar.

Patrones chartistas

Patrones chartistas

  • Tres picos (Three Drives): Tres impulsos consecutivos con sus retrocesos, más utilizado en analisis armónico.
  • Gap (Hueco)
    • Breakaway: Gap de inicio de tendencia.
    • Runaway: Gap de continuación de tendencia.
    • Exhaustion: Gap de agotamiento de tendencia.

Cómo integrar los patrones chartistas de trading en tu estrategia

En Win to Win Trading no realizamos operaciones basándonos tan solo en un criterio, buscamos otros elementos que, al combinarse con los patrones chartistas de trading, nos generan señales de operaciones altamente efectivas.

Con ello buscamos la consistencia en el mercado.

Si ya tienes una estrategia o ya operas con un sistema puedes añadir estos patrones a tu operativa, pero si estás pensando en empezar en el trading no operes basándote simplemente en figuras chartistas.

A continuación, te daremos unos pequeños consejos para que puedas empezar a buscar o confirmar este tipo de figuras.

Confirma siempre con otros indicadores

  • Utiliza otros indicadores como el MACD o el RSI para identificar momentos de sobrecompra o sobreventa.
  • Utiliza el volumen para validad las roturas de las figuras, por ejemplo un Bull Flag con volumen creciente durante toda la creación de la figura es mucho más fiable que si el volumen está completamente estático.

Gestiona el riesgo

Define siempre donde vas a colocar el Stop Loss, por ejemplo en un HCH debe ser ligeramente por debajo de la Neck Line. Nunca debemos colocar los Stops justo en las zonas donde la figura se invalidaría ya que corremos el riesgo de que seamos barridos por el famoso fenómeno de “Barrido de Stops”.

Limita siempre el tamaño de tu posición según tu tolerancia al riesgo, lo que en Win To Win Trading llamamos “el punto de dolor”. Localiza tu punto de dolor y ajusta la operación para que, en caso de no salir bien no sufrás y no peligre tu cartera.

Busca un buen contexto

Las figuras chartistas y los patrones de trading se forman siempre e incluso puede que aparezcan en momentos no claros. Identifica primero tendencias claras y luego localiza las formaciones. Por ejemplo, una Cup and Handle puede formarse en un canal lateral y crear una enorme trampa para cazar alcistas.

Patrones chartistas

Los errores más comunes

Buscar patrones chartistas de trading o figuras chartistas donde no las hay

No todas las formaciones sin válidas, debemos esperar las confirmaciones correspondientes para validar si una figura es clara o no. Lo más efectivo es validar las roturas con el aumento de volumen.

Ignorar el marco temporal

A mayor temporalidad del gráfico más fuerza toman los patrones chartistas de trading. No es lo mismo un Bull Flag en gráfico diario que en gráfico de 5 minutos.

Subestimar la psicología del mercado

Los patrones chartistas de trading y las figuras chartistas reflejan las emociones del mercado. En mercados extremadamente volátiles, incluso los patrones más sólidos pueden fallar.

Convierte los patrones chartistas de trading en tu ventaja competitiva

Dominar los patrones chartistas no solo mejorará tu análisis técnico, sino que te dará una ventaja psicológica: te ayuda a mantener la calma en momentos de caos.

Si eres un operador que llevas tiempo en los mercados ya conocerás todas las figuras de las que hemos hablado y sabrás que, en ocasiones, te ayudan a analizar visutalmente y de manera muy rápida los gráficos.

Si por el contrario, acabas de empezar en este mundo o llevas tiempo y nunca habías oído hablar de ello, las figuras o patrones chartistas mejorarán tu análisis visual de un gráfico.

Patrones chartistas

En Win To Win Trading creemos que el conocimiento es la mejor herramienta para el éxito en los mercados. ¿Quieres llevar tu trading al siguiente nivel? Empieza practicando en la identificación de estos patrones en una cuenta demo y combínalos con una estrategia de gestión del riesgo robusta.

Los mercados están llenos de oportunidades para quien saben aprovecharlas.

Si tienes cualquier consulta puedes contactar mediante el siguiente formulario.